ASOCIACIÓN DURGA

Golofa es un género de escarabajos rinocerontes difundido por América, desde México hasta norte de Argentina y Chile. Son de tamaño moderadamente grande, con Golofa porteri como su mayor representante (machos 120 mm de longitud corporal); la mayoría de las especies del género miden 30-45 mm (machos). El nombre del género proviene de un vocablo indígena, de Venezuela, y se adoptó cuando el género fue establecido por Hope en el año 1837.
Los machos del género Golofa suelen ser de color pardo rojizo, a veces anaranjados, frecuentemente en tono resplandeciente, mientras que las hembras son comúnmente negras o negruzcas, a veces pardoamarillentas oscuras, pero siempre de coloración más apagada que la de aquéllos.
Las hembras de Golofa no tienen cuernos.
Identificar las diferentes especies de Golofa puede ser una tarea laboriosa y muy complicada, dejada sólo en manos de verdaderos expertos.

Aquí describiré una especie del género, la Golofa pelagon, que aún siendo común en su tierra natal, no es sin embargo uno de los más conocidos de sus representantes, probablemente porque no destaca ni por su tamaño ni por el esplendor de su colorido, pero que merece igualmente nuestra atención.
Macho de Golofa pelagon, ejemplar procedente de Colombia.

Golofa pelagon Burmeister, 1847

Sinónimos:
Golofa nigricollis, Suter 1952
Golofa ruficollis, Suter, 1952
Golofa scutellaris, Suter, 1952
Golofa rubiginosus, Suter, 1952

Distribución
Más de la mitad de las especies de Golofa se distribuyen por Centroamérica, pero no así Golofa pelagon, que es una especie nativa de América del Sur, difundida exactamente por Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina (Hwang, 2011).

Descripción
El ejemplar de las fotos es un macho que mide 45 mm, que es probablemente la mayor longitud corporal que esta especie puede alcanzar.
La coloración que presenta Golofa pelagon es bastante variable. En general los élitros son de un color pardo rojizo, y no son muy brillantes, a diferencia de lo que ocurre en algunos de sus congéneres, como el gran Golofa porteri, que los muestran mucho más lustrosos.
La sutura de los élitros es negra.
El pronoto también puede mostrar variación en color; el especímen de las fotos lo tiene rojo oscuro, pero otros animales pueden presentarlo negro.

Tratándose de un auténtico "escarabajo rinoceronte" interesa particularmente el tema de los cuernos.
El macho de Golofa pelagon, como todos los machos de Golofa, presenta dos cuernos: uno sobre la cabeza, el cuerno cefálico, y el otro sobre el pronoto. Tampoco en materia de cuernos destaca sobre otras especies nuestra Golofa pelagon, pues no son excesivamente largos, sobretodo el torácico, y distan mucho de las extravagancias que presentan otros escarabajos cornudos incluso de su propio género (una vez más ahí está el ejemplo de Golofa porteri).
Comparado con el cefálico, que es estilizado, curvado hacia atrás y acabado en punta aguda, el cuerno torácico es más ancho y su ápice es redondeado.
En las fotos de arriba se observan bien los cuernos de Golofa pelagon; el cuerno cefálico de todas las Golofa es largo y estilizado, también en el caso de G. pelagon, mientras el cuerno torácico presenta variabilidad en su longitud según la especie (largo en algunas, más corto en otras) siendo en el caso de nuestra Golofa pelagon más bien corto y orientado oblicuamente.

Biología
Nada se sabe acerca de la biología y comportamiento de no sólo Golofa pelagon, sino también de las demás especies del género, a excepción de unas pocas como Golofa porteri y G. eacus, de las que al menos se han llegado a describir sus larvas.
La mayoría de estos grandes escarabajos tienen hábitos nocturnos, y varias veces, aunque no siempre, son atraídos por la luz.