EL ESCARABAJO RINOCERONTE DE CINCO CUERNOS

Bajo el término común "escarabajo rinoceronte de cinco cuernos" se conocen algunas especies similares del género zoológico Eupatorus (Burmeister, 1847), distribuidas por Asia tropical y Australia.
El género Eupatorus pertenece a la familia Scarabaeidae, a la subfamilia Dynastinae, y a la tribu Dynastini.
Todas las especies de Eupatorus presentan formas convexas, con machos armados de un cuerno cefálico curvado, y además uno o dos pares de cuernos en el protórax. Las patas de los machos son más largas que las de las hembras, éstas también carecen de cuernos y sus formas son menos convexas.

La especie-tipo del género sería Eupatorus hardwickei (Hope, 1831), el genuino ESCARABAJO RINOCERONTE DE CINCO CUERNOS.
De esta impresionante especie se trata aquí
Macho adulto de Eupatorus hardwickei cantori.
Todos las fotografías de esta especie publicadas en este Blog corresponden a este bello ejemplar procedente de Myanmar.

DESCRIPCIÓN
El gran Eupatorus hardwickei es un ecarabajo impresionante.
Es un escarabajo de tamaño grande, con adultos que miden de 50 a 70 mm; el ejemplar de las fotos alcanza 60 mm de longitud corporal.
Se conocen tres subespecies de él, distinguibles por la coloración que muestran:

Eupatorus hardwickei harwickei
Eupatorus hardwickei cantori
Eupatorus hardwickei niger

La primera de las tres formas, que es la nominal, presenta los élitros de color pardo amarillento dorado, lisos y brillantes, mientras que el resto del animal es negro.
La segunda forma mencionada, que es la que aparece fotografiada en este Blog, es de color negro toda ella, también los élitros, si bien éstos últimos muestran una banda pardo anaranjada en los márgenes.
Por último, la forma niger, como el nombre sugiere, es completamente negra, de un negro brillante, y según parece es la más rara de las tres subespecies o formas.
En cualquiera de las tres formas, Eupatorus hardwickei aparece como un escarabajo espléndido, de coloración lustrosa, brillante, y de aspecto imponente, robusto, macizo, a lo que contribuyen también sus formidables dotaciones córneas que, como ocurre en la gran mayoría de los escarabajos de su familia, son exclusivas del macho.

LOS CUERNOS
A diferencia de muchos otros escarabajos rinoceronte, que sólo presentan dos cuernos, nuestro Eupatorus hardwickei tiene cinco: uno sobre la cabeza y cuatro sobre el tórax.
El cuerno cefálico, aisladamente considerado, recuerda al simple de Oryctes nasicornis. Es un cuerno grande, curvado hacia atrás, y con la punta más bien afilada. Aunque es notablemente largo y llama la atención, no llega al extremo del cuerno cefálico de su pariente Eupatorus gracilicornis, que es desmesuradamente largo, y ya puestos a decir, también fino y delgado, pues de hecho el término gracilicornis significa en latín "cuerno delgado, esbelto, débil", nada que ver con el potente cuerno cefálico de nuestro escarabajo.
Eupatorus hardwickei además cuenta con cuatro cuernos en el tórax.
Dos de los cuernos torácicos se desarrollan en la parte anterior del pronoto, paralelos, uno a cada lado, horizontales y dirigidos hacia delante, de punta afilada, y más bien cortos. Los otros dos cuernos del tórax se sitúan en la parte posterior de éste, que presenta una giba, y arriba de ella emergen altivos ese par de cuernos, más largos que los torácicos anteriores, verticales aunque con las puntas (agudas) curvadas hacia adelante.
En conjunto, los cuernos le dan a Eupatorus hardwickei un aspecto amenazador, pero ya sabemos que en verdad se trata de un animal pacífico y del todo inofensivo.
El pronoto tiene apariencia lisa y brillante.

DISTRIBUCIÓN
Eupatorus es un género de coleòpteros difundido por Asia tropical y norte de Australia.
En concreto, la especie Eupatorus hardwickei se distribuye por Nepal, noroeste de India, Bután y Myanmar (Birmania); de este último país es, según ya dije, de donde procede el individuo de las fotos.